Vuelve

¿Cómo tributan las ayudas y subvenciones en la Renta?

17/2/2021
Autor
Remo Vagalume

Hacer la declaración de la renta es una de las mayores dificultades por las que pasan casi todos los españoles al cabo del año. Es una maraña de posibilidades (y no todas ellas claras o evidentes). Hoy, concretamente, vamos a hablar de cómo tributan las ayudas y subvenciones en la Renta. Porque, sí, las ayudas y subvenciones que recibas también tributan.

Como puedessuponer, estas tributaciones dependerán de varios factores, puesto que no todaslas ayudas son iguales. Algunas están exentas, otras no, etc. En este artículo te mostramos toda la información al respecto para que, cuando tengas que hacerla declaración de la Renta, no tengas la más mínima duda y la hagas perfecta.

Cada subvención es un mundo

Lo primero que hay que señalar al hablar de cómo tributan las ayudas y las subvenciones es que cada una es un mundo. Si alguna vez has pedido una ayuda, ya sabrás que son muy diferentes en cuanto a requisitos y exigencias, así como en lo relativoa su propia naturaleza, así que esto no debe sorprendente.

Sin embargo, el hecho de que cada subvención sea un mundo no se reduce a sus características, sino también al hecho de cómo tributan. Y, puesto que hay una gran cantidad de subvenciones y ayudas en España, no podemos hacer una lista explicando cómo tributan todas y cada una de ellas. Así que vamos a dar unas pinceladas generales. Pero, si tienes dudas, deberías investigar más sobre la ayuda concreta que estás recibiendo.

Tributar es la norma

Salvo que en la ley se exprese explícitamente lo contrario, lo cierto es que todas las ayudas y subvenciones pagan impuestos. Esto se debe a que aquellas subvenciones para desempleados se consideran ganancias patrimoniales, por lo que están sujetas a tributación y no exentas en el Impuesto sobre la Renta. Aquellas subvenciones para personas que desempeñan una actividad económica,pueden considerarse rendimientos de la actividad o ganancia patrimonial.

Algunas de las ayudas más frecuentes son las destinadas a la adquisición de una vivienda, el Programa de Incentivos al Vehículo Eficiente (PIVE), las ayudas para gastos escolares, para mejorar la eficiencia energética de las viviendas o para compensar gastos relacionados con salud. Y lo cierto es que no todas ellas son iguales, por lo que hay que consultar el acuerdo de concesión de la ayuda para comprobar si debe pagar o no impuestos.

En el caso deque una ayuda concreta esté exenta de pagar impuestos, en dicho acuerdo de concesión de la ayuda se explicitará. Si no se explicita, sí que debe tributar. Y, en el caso de que no tengas acceso al acuerdo de concesión de la ayuda, puedes llamar al 901 33 55 33, que es el número del servicio de información RENTA y hacer ahí la consulta.

¿Y las ayudas para autónomos?

Las ayudas ysubvenciones para autónomos y PYMES también tributan y deben ser declaradas a Hacienda, puesto que se consideran un ingreso más derivado de la actividad económica que se está realizando. Sin embargo, dependiendo del tipo de ayuda, deberá tributarse de una forma u otra, porque el objetivo de dichas ayudas no es el mismo en todos los casos.

Si eres autónomo y has recibido o vas a recibir una subvención, lo primero que tienes que hacer es identificar con claridad si ésta se destina a ti mismo o a tu negocio, porque no se tributan de la misma forma. En el caso de que sea destinada a ti mismo, deberás declararlas como ganancias patrimoniales (como explicábamos anteriormente).

Ahora, una vez se confirme que la ayuda está destinada a la actividad económica, se deberá comprobar el objetivo de esa ayuda. Las ayudas al desarrollo de actividades económicas se pueden dividir en dos grandes grupos, que son las subvenciones de capital y las subvenciones corrientes.

Las subvenciones de capital buscan cubrir una inversión que el negocio realice sobre el inmovilizado. Por ejemplo, puede ser la compra de maquinaria,vehículos o equipos informáticos, por citar algunos ejemplos. En este caso, la declaración debe ser correspondiente con la amortización de dichos equipos. Es decir, hay que declarar durante la vida útil de los bienes de capital adquiridos con la subvención.

Las subvenciones corrientes buscan cubrir un aspecto puntual de la actividad económica. Por ejemplo, pueden ser las subvenciones para la luz o la compra de consumibles. Se consideran un ingreso más de la actividad y, por tanto, se declaran íntegras el año en que se reciben.

Lo mejor que puedes hacer para entender qué tipo de tributación lleva asociada una subvención concreta es olvidarte de que es una subvención y pensar en el tipo de ingreso que estás recibiendo, para tratarlo como ingreso corriente o como amortización. Y es que Hacienda no diferencia según el tipo desubvención, sino por su objetivo, por los gastos que va a cubrir.

Sobre bonificaciones y reducciones

Pero dar dinerono es la única forma de hacer más llevadero el día a día de un ciudadano (sea trabajador autónomo o esté en paro). Otra opción es dejar de quitarle dinero. En este caso, hablamos de bonificaciones y reducciones, y también las hay de muy variado tipo. En este caso, no hay que declararlas, puesto que no estamos recibiendo ningún dinero.

Tampoco hay que declarar la capitalización del paro, en el caso de que se lleve a cabo, puesto que no se trata de una ayuda, sino que estamos cobrando de forma anticipada el desempleo que por derecho nos corresponde.

Como puedes ver, las ayudas y subvenciones también tributan en la Renta. Esperamosque este breve artículo te haya servido para salir de dudas al respecto y este año puedas hacer la declaración de la Renta de forma sencilla y con buenos resultados. Y es que, como bien sabes, si no la haces bien… ¡Luego puede haber problemas!

¿Quieres tu primer préstamo ya?

Consigue tus primeros 300€ sin intereses ni comisiones, y devuélvelos en 30 días

Solicita tu crédito ahora

Artículos Relacionados