Vuelve

Renta 2022: ¿qué préstamos desgravan en la declaración de la renta?

15/5/2023
Renta 2022: ¿qué préstamos desgravan en la declaración de la renta?
Autor
Vivus

En la declaración de la renta 2022, existen muchos gastos deducibles, tanto si trabajas como asalariado como si ejerces una actividad como autónomo. Algunos de ellos son bastante claros, como las donaciones a entidades sin ánimo de lucro, las aportaciones a planes de pensiones o los gastos relacionados con la actividad económica.

 

Sin embargo, existen otros que, aunque existe la posibilidad de deducción, no todos los contribuyentes saben cómo incluirlos en su declaración (o si realmente pueden hacerlo). Entre ellos se encuentran los préstamos. A continuación, te explicamos cuáles son los préstamos que sí se pueden deducir y cuáles no.

Préstamos que desgravan en la declaración de la renta

Básicamente, existen dos tipos de préstamos que desgravan en la declaración de la renta: los préstamos hipotecarios, en ciertas circunstancias muy restrictivas, y los préstamos vinculados a una actividad para los autónomos.

Préstamos hipotecarios

Los préstamos hipotecarios son aquellos que se utilizan para la compra de una vivienda habitual. Pero este tipo de préstamos solo es deducible en un escenario determinado: el de aquellos contribuyentes que hubiesen adquirido su vivienda habitual con hipoteca con anterioridad al 1 de enero de 2013, y todavía estuviesen amortizándola.

 

En concreto, los pagos realizados para amortizar la hipoteca son deducibles en el IRPF, aunque con un límite: podrás desgravar hasta un 15% de lo que hayas pagado por la hipoteca a lo largo del ejercicio fiscal (un 7,5% estatal y un 7,5% autonómico), pero sobre una base máxima de 9.040 euros anuales.

 

Es decir, si, por ejemplo, has destinado durante 2022 un total de 5.000 € al pago de la hipoteca, podrás deducir un total de 750 €. Si has pagado 10.000 €, podrás deducir un máximo de 1.356 €. De hecho, este sería el máximo que un contribuyente podría desgravarse en la declaración por este concepto.

 

No obstante, hay que tener en cuenta que en este importe no solo se incluyen las cuotas del préstamo hipotecario, sino también la suma de otros conceptos relacionados con el préstamo, como:

 

●      Las comisiones asociadas al préstamo y efectivamente cobradas durante el ejercicio, como el gasto de apertura, amortización total o parcial, etc.

●      El precio anual de todos los productos asociados al préstamo, como las primas del seguro de vida, etc.

●      Amortizaciones anticipadas de la hipoteca, por cualquier importe.

●      Gastos de novación o subrogación del préstamo hipotecario, en caso de que hubiesen cambiado sus condiciones.

●      Gastos de cancelación registral que tengas cuando liquides tu hipoteca y dejas tu vivienda libre de cargas.

●      Gastos de constitución de tu hipoteca en caso de que residas en País Vasco.

●      Gastos de compraventa de tu vivienda si vives en País Vasco.

●      Cantidades pagadas al contado para comprar tu casa si vives en País Vasco.

 

País Vasco y Navarra, las excepciones

La deducción por vivienda habitual se aplica en todas las comunidades autónomas, a excepción de País Vasco y Navarra, que cuentan con un régimen foral y fiscal diferente. De hecho, en cada una de ellas se aplican legislaciones diferentes:

 

●      En País Vasco, no hay fecha límite para aplicar la deducción por la adquisición de la vivienda habitual, siendo su deducción de hasta el 18% en las tres provincias con carácter general.

●      En el caso de Navarra, se aplica la deducción siempre que hayas adquirido la hipoteca antes del 1 de enero de 2018 y puede desgravarse con carácter general hasta el 15% sobre una base máxima de 7.000 euros.

Préstamos para la reforma de una vivienda habitual

El mismo criterio para la deducción de los préstamos hipotecarios se aplica también a los préstamos adquiridos para la reforma habitual. En concreto, este tipo de préstamos se pueden declarar siempre y cuando la reforma haya finalizado antes del 1 de enero de 2017 y el préstamo se haya firmado también antes del 1 de enero de 2013. Además, se mantiene el 15% deducible del capital gastado con el máximo de 1.356 € en IRPF al año.

Intereses de préstamos afectos a la actividad para autónomos

Los intereses financieros también son deducibles en el caso de los autónomos, siempre que el préstamo se haya solicitado para financiar algún aspecto de la actividad del autónomo o de la empresa. Es decir, que esté relacionado con esa actividad.

 

Esta deducción siempre ha suscitado dudas entre los autónomos, muchos de los cuales no sabían o no conocían en que momento podrían aplicar esta deducción. Sin embargo, recientes sentencias del Tribunal Supremo han dado la razón a los autónomos, que pueden deducirse este concepto en su declaración de la renta incluso cuando el préstamo no haya servido para generar ingresos de forma directa.

Qué préstamos no son deducibles en la declaración de la renta 2022

Cualquier otro préstamo que no esté clasificado dentro del apartado anterior se considera no deducible a efectos de la declaración de la renta. Es decir, si en 2022 has adquirido una vivienda financiada mediante préstamo hipotecario, no podrás deducir las cuotas del préstamo ni otros gastos.

¿Merece la pena contratar un préstamo aunque no sea deducible en la Renta 2022?

Como puedes ver, las situaciones que permite la Ley para desgravarse ciertos préstamos son bastante restrictivas. De hecho, en la actualidad, una persona física que actúe como trabajador por cuenta ajena y contrate un préstamo no podrá deducirse ningún importe del préstamo.

 

En realidad, la posibilidad de deducción no debería ser la principal razón para solicitar un préstamo. Siempre que atravieses por un bache financiero o que necesites liquidez para financiar un gran gasto o una gran inversión, es importante recurrir a la financiación externa para acometerlo.

 

En otros casos, los préstamos son necesarios para financiar problemas transitorios de liquidez. En estos supuestos, lo más recomendable es recurrir a la financiación a través de préstamos rápidos, porque su concesión y estudio es rápida y es accesible para casi todos los bolsillos.

Conclusiones

En resumen, no todos los préstamos desgravan en la declaración de la renta. Solo los préstamos hipotecarios en ciertas condiciones, los préstamos destinados a la reforma de inmuebles (también bajo ciertas condiciones) y los intereses de préstamos para autónomos son deducibles en la declaración de la renta.

¿Quieres tu primer préstamo ya?

Consigue tus primeros 300€ sin intereses ni comisiones, y devuélvelos en 30 días

Solicita tu crédito ahora

Artículos Relacionados