Vuelve

¿Tengo que hacer la declaración de la renta si no tengo ingresos?

24/4/2023
¿Tengo que hacer la declaración de la renta si no tengo ingresos? | Vivus.es
Autor
Vivus

La declaración de la renta es una obligación que deben cumplir todos los contribuyentes que han obtenido ingresos durante el año fiscal correspondiente.

Sin embargo, muchos se preguntan si tienen que hacer la declaración de la renta si no han obtenido ingresos durante el ejercicio fiscal.

En este artículo, exploraremos la respuesta a esta pregunta y brindaremos información útil para aquellos que se encuentran en esta situación.

¿Nos acompañas?

¿En qué circunstancias tienes que presentar la declaración de la renta?

En España, cada año, alrededor de 22 millones de contribuyentes estarán llamados a presentar la declaración de la renta por haber obtenido ingresos como asalariado, como autónomo o por sus rendimientos en la compra y venta de activos, dividendos o intereses de cuentas corrientes.

Sin embargo, no todos ellos estarán obligados a hacerlo. Existen unos límites que obligan al contribuyente a presentarlo:

●      Si los ingresos provienen de un solo pagador, este límite es de 22.000 euros.

●      En caso de que las rentas provengan de dos o más pagadores, este límite baja hasta los 14.000 euros, siempre que los ingresos del segundo pagador y siguientes no superen los 1.500 euros. Es decir, este criterio es de aplicación únicamente si alguno de los pagadores supera los 1.500 euros, además del pagador principal.

●      Todas las personas que sean beneficiarias del Ingreso Mínimo Vital (IMV).

●      Todos aquellos contribuyentes que hayan declarado rendimientos de actividades económicas por un importe superior a los 1.000 €. En este grupo se incluyen la mayor parte de los autónomos.

●      Aquellos contribuyentes que hayan obtenido rendimientos del capital mobiliario, como ingresos por dividendos de acciones, intereses de cuentas bancarias, de depósitos o de valores de renta fija, etc., además de ganancias patrimoniales, como ganancias derivadas de reembolsos de participaciones en fondos de Inversión, premios por la participación en concursos o juegos, etc., siempre que unos y otras hayan estado sometidos a retención o ingreso a cuenta y su cuantía global no supere la cantidad de 1.600 € anuales.

●      Cuando un contribuyente declare rentas inmobiliarias imputadas, rendimientos íntegros del capital mobiliario no sujetos a retención, derivados de Letras del Tesoro y subvenciones para la adquisición de viviendas de protección oficial o de precio tasado y demás ganancias patrimoniales derivadas de ayudas públicas, con el límite conjunto de 1.000 € anuales.

Entonces, si no tengo ingresos, ¿estoy obligado a presentar la declaración?

Como hemos visto, la obligatoriedad de declarar depende únicamente de los ingresos del contribuyente. Pero, ¿qué ocurre si no se obtienen ingresos?

Existen algunos supuestos que también dan derecho a presentar la declaración, con independencia de los ingresos obtenidos (e incluso si no se han obtenido ingresos)

●      Aquellos contribuyentes que tengan derecho a aplicar el régimen transitorio de la deducción por inversión en vivienda habitual, la deducción por doble imposición internacional, o bien hayan realizado aportaciones a patrimonios protegidos de las personas con discapacidad, planes de pensiones, planes de previsión asegurados, planes de previsión social empresarial, seguros de dependencia o mutualidades de previsión social que reduzcan la base imponible, cuando ejerciten el correspondiente derecho. En estos casos, si quieren disfrutar de la deducción correspondiente, tendrán que presentar la declaración.

●      Aquellos que soliciten algún tipo de devolución en función de sus circunstancias personales o familiares. Básicamente, son todas aquellas mujeres que hayan disfrutado de la deducción por maternidad, entre otras.

●      Hay que tener en cuenta que, incluso aunque no hayas obtenido el importe del Ingreso Mínimo Vital, deberás declarar los ingresos si ya te han confirmado que eres beneficiario de la prestación.

¿Qué pasa si no presento la declaración de la renta y estoy obligado a hacerlo?

Si estás obligado a presentar la declaración de la renta y no lo haces, podrías enfrentar sanciones y multas por parte de la Agencia Tributaria.

Estas sanciones varían según las circunstancias específicas de cada contribuyente, pero en general pueden incluir recargos por presentación tardía, intereses por pagos atrasados y, en última instancia, multas por evasión fiscal, que podrían dar lugar a responsabilidades incluso penales.

Además, si no presentas tu declaración de la renta, podrías perder la oportunidad de reclamar ciertos beneficios fiscales a los que podrías tener derecho. También podrías ser objeto de una investigación por parte de la autoridad tributaria, lo que podría llevar a sanciones más severas si se determina que has cometido una infracción grave. 

En resumen, es importante cumplir con tus obligaciones fiscales y presentar la declaración de la renta si estás obligado a hacerlo, para evitar sanciones y multas y garantizar que estás cumpliendo con tus obligaciones legales.

¿Puedo presentar la declaración de la renta sin estar obligado?

No estar obligado a presentar la declaración de la renta no implica que no sea conveniente presentarla, al menos en algunos supuestos.

Es decir, aunque no tengas que presentarla de forma obligatoria, puede que sí te interese hacerlo.

Generalmente, esto se hace cuando el contribuyente tiene derecho a acogerse a algunas deducciones a las que no tendría derecho en caso de no haberla presentado.

En general, para saber si te interesa o no presentar la declaración de la renta, lo ideal es completar tu borrador como si fueses a presentarla, pero sin presentarla directamente. Una vez hechos tus cálculos, si te sale a devolver, puedes presentarla y así solicitar el importe resultante de la declaración.

En caso contrario, si el resultado de la declaración es positivo, lo ideal será no presentarla para no tener que pagar nada a la Agencia Tributaria.

Conclusiones

En conclusión, aunque no estés obligado a presentar la declaración de la renta si no has tenido ingresos durante el año fiscal, es recomendable hacerlo para asegurarte de que no estás dejando pasar ninguna oportunidad de obtener beneficios fiscales.

Además, si en algún momento durante el año has obtenido ingresos, ya sea de manera esporádica o por un trabajo a tiempo parcial, deberás declararlos para cumplir con tus obligaciones fiscales.

 

Recuerda que siempre es importante estar al día con tus impuestos y mantener un registro cuidadoso de tus ingresos y gastos para evitar problemas con Hacienda en el futuro.

¿Quieres tu primer préstamo ya?

Consigue tus primeros 300€ sin intereses ni comisiones, y devuélvelos en 30 días

Solicita tu crédito ahora

Artículos Relacionados