Existe la creencia generalizada de que cualquier contribuyente puede ahorrar en su declaración de la renta, delegando su confección a un profesional. Pero nada más lejos de la realidad.
Las gestorías y asesorías tan solo introducen la información en Renta Web, pero no te podrán hacer ahorrar más dinero, ya que todo depende de lo que hayas hecho a lo largo del ejercicio fiscal.
Por eso, si realmente quieres ahorrar en tu declaración de la renta para el año que viene, debes empezar a planificar desde ya. ¿Por qué? Te lo explicamos.
Para saber por qué ocurre esto, lo primero que debemos conocer es el propio funcionamiento de la declaración de la renta. Se trata de un trámite fiscal a través del cual se declaran todos los ingresos obtenidos a lo largo del ejercicio fiscal, una vez deducidos todos los gastos correspondientes.
Sin embargo, a pesar de la creencia popular, la declaración de la renta regulariza la información fiscal del contribuyente del ejercicio fiscal anterior al año en curso. Es decir, si estás confeccionando la renta de 2022, lo estarás haciendo para el conjunto de ingresos y gastos que hayas tenido en 2021, hasta el 31 de diciembre de ese año natural.
Es decir, en realidad, tan solo podrás deducirte los gastos que hayas tenido hasta el 31 de diciembre de 2021, igual que tan solo tendrás que declarar los ingresos hasta esa misma fecha.
Por eso, la mejor forma de ahorrar en tu declaración es empezar desde ya, y por eso muchas veces se insiste a fin de año con hacer todo lo posible para deducirte ciertos gastos. Pero, como cada año, llega abril y todos nos preguntamos qué podemos hacer para ahorrar desde el punto de vista fiscal. Y la respuesta es: nada.
La Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, establece una serie de deducciones y reducciones en los ingresos y la cuota. Aquí os dejamos algunos de los más importantes.
A pesar de que, hasta hace poco tiempo, las aportaciones a planes de pensiones era uno de los conceptos que más permitían ahorrar al hacer la declaración de la renta,esta cuantía se ha visto reducida de forma considerable.
Los Presupuestos Generales del Estado de 2021 reducían de 8.000 a 2.000 € la cantidad máxima de aportación que da derecho a deducción para los planes de pensiones individuales y, en la actualidad, esta cuantía se establece en 1.500 €. A cambio, esta deducción máxima aumenta hasta los 8.500 € en caso de los planes de pensiones colectivos.
A pesar de esta reducción, los planes de pensiones continúan siendo los instrumentos de inversión con los que más se puede ahorrar al hacer la declaración.
Las donaciones en favor de entidades sin ánimo de lucro incluidas en la Ley 49/2002 son también deducibles en el IRPF. Los límites son los siguientes:
● El 75% sobre los primeros 150 €.
● El 35% sobre el resto si llevamos colaborando con esa entidad al menos tres años.
● 30% sobre el resto en caso contrario.
El límite de esta deducción es del 10% de la base liquidable del impuesto.
Por ejemplo, si realizamos por primera vez una donación de 2.000 € en favor de alguna de estas entidades, las cantidades deducibles serían las siguientes:
● 225 € para los primeros 150 €.
● 510 € para los 1.850 € restantes.
En total, la cantidad que daría derecho a deducción en este caso sería de 735 €.
La deducción por vivienda habitual fue eliminada el 31 de diciembre de 2012, pero se sigue manteniendo para todos aquellos contribuyentes que hayan suscrito un préstamo hipotecario para la compra de su casa con anterioridad al 1 de enero de 2013. En este mismo sentido, también dan derecho a deducción las obras de rehabilitación o ampliación por discapacidad.
La deducción es del 15% de todas las cantidades satisfechas, con el límite de 9.040 € anuales.
Las cantidades satisfechas en favor de aportaciones a empresas de nueva o reciente creación también serán deducibles en un 20%. Eso sí, existe un límite de 10.000 €.
El requisito es que las empresas coticen en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) y que el propietario mantenga las acciones y participaciones durante, al menos, tres años.
Los contribuyentes pueden deducirse el 20% de las aportaciones a partidos políticos o sindicatos, además de otras federaciones, coaliciones o agrupaciones de electores. La base máxima de deducción es de 600 €.
La ley también establece una serie de deducciones autonómicas, dependiendo del lugar de residencia del contribuyente. Cada una de ellas establecen las suyas propias, pero con carácter general suelen existir las siguientes:
● Deducciones por gastos de guardería y material escolar.
● Deducciones por gastos de rehabilitación o reforma de inmuebles.
● Deducción por nacimiento, adopción o acogimiento.
● Deducción por partos múltiples.
● Etc.
Aunque no se trata de una deducción en sí misma, también podemos jugar con las ganancias y pérdidas patrimoniales para reducir la base imponible del ahorro. En concreto, si has obtenido ganancias por la venta de un fondo de inversión, de una acción o por los dividendos de una acción, por ejemplo, puedes compensarlo con pérdidas en otro producto.
De manera que, si alguno de tus fondos de inversión o una acción está en pérdidas y tenías pensado venderla, puedes anticipar la venta al ejercicio actual en lugar de esperar al siguiente. De esta manera, se reducen los rendimientos del capital mobiliario y las ganancias y pérdidas patrimoniales, reduciendo asimismo la factura fiscal del contribuyente.
En definitiva, si quieres ahorrar en tu declaración de la renta, tendrás que empezar a planificar la del año que viene. Si sigues alguno de estos consejos, pagarás menos el año que viene.