La seguridad de las contraseñas es un tema crucial en la era digital en la que vivimos.
Cada vez pasamos más tiempo conectados a internet, compartimos más información personal y utilizamos servicios digitales que almacenan nuestros datos en sus bases de datos online.
Por eso, es fundamental que seamos conscientes de la importancia de mantener nuestras contraseñas seguras para proteger nuestra información.
¿Quieres saber cómo proteger mejor tu identidad en internet y por qué es importante?
Te lo mostramos a continuación.
Las contraseñas son, aun a día de hoy, la principal forma de autenticación de los usuarios en internet.
Es una forma de verificar que somos quienes decimos ser y que tenemos derecho a acceder a la información o a las cuentas que queremos utilizar.
A pesar de su importancia, la mayoría de personas no dedican demasiado tiempo a construir una contraseña sólida y robusta, cuando son la primera línea de defensa contra los ciberataques.
Si alguien, de forma malintencionada, quisiese robar toda nuestra información, tan solo tendría que obtener alguna de nuestras contraseñas, para lo cual existen diferentes medios.
Las amenazas están a la orden del día y, dependiendo de quien sea la víctima y de su información, no sería muy complicado acceder a todos sus datos personales.
En el mundo digital, existen muchos tipos de ciberataques que buscan acceder a nuestra información personal y financiera. Algunos de los más comunes incluyen el phishing, el malware y los ataques de fuerza bruta.
● El phishing es un tipo de ataque en el que los ciberdelincuentes utilizan técnicas de ingeniería social para engañarnos y hacer que revelemos nuestras contraseñas o información personal. Por ejemplo, pueden enviar correos electrónicos que parecen ser de una empresa legítima, pero que en realidad son fraudulentos y buscan robar nuestras credenciales.
● El malware es otro tipo de amenaza que puede afectar la seguridad de nuestras contraseñas. El malware es un software malicioso que se instala en nuestro dispositivo y puede robar nuestras contraseñas o información personal sin que nos demos cuenta.
● Los ataques de fuerza bruta son otra técnica que utilizan los ciberdelincuentes para acceder a nuestras contraseñas. En este caso, los atacantes intentan adivinar nuestras contraseñas probando diferentes combinaciones hasta que encuentran la correcta. Si nuestras contraseñas son débiles o fáciles de adivinar, este tipo de ataques pueden ser muy efectivos.
Por eso, es fundamental que utilicemos contraseñas seguras y complejas que sean difíciles de adivinar. A continuación, veremos algunos consejos para crear contraseñas seguras.
La principal forma de evitar el robo de nuestros datos es creando contraseñas lo más robustas posible. Algunos de los consejos para lograrlo son los siguientes:
● Utiliza contraseñas largas: cuanto más larga sea la contraseña, más difícil será adivinarla. Se recomienda utilizar contraseñas de al menos 12 caracteres.
● Utiliza combinaciones de letras, números y símbolos: una contraseña segura debe incluir letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos. Cuantas más combinaciones utilices, más difícil será adivinarla.
● Evita utilizar información personal: no utilices información personal como fechas de cumpleaños, nombres de familiares o lugares comunes en tus contraseñas. Si alguien conoce tu información personal y tú a su vez la utilizas para tu contraseña, podrá acceder a tus datos sin demasiada dificultad.
● No reutilices contraseñas: nunca utilices la misma contraseña para varias cuentas. Si una contraseña es comprometida, todas tus cuentas estarán en riesgo.
● Utiliza frases complejas para crear tu contraseña: al utilizar frases, la contraseña será más fácil de recordar y, además, cumplirá con el requisito de ser una contraseña larga. Eso sí, debes asegurarte de que esta sea lo suficientemente larga y compleja como para no ser descifrada. Frases como “Que la fuerza te acompañe”, “En un lugar de la Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme” o “Ser o no ser, he ahí la cuestión”, son algunos ejemplos de contraseñas fáciles de recordar y realmente sólidas.
● Utiliza un administrador de contraseñas: los administradores de contraseñas son herramientas que te permiten almacenar todas tus contraseñas de forma segura. Así, no tienes que recordar todas tus contraseñas y puedes utilizar contraseñas diferentes y seguras para cada cuenta.
Además de utilizar contraseñas seguras, es importante que tomes otras medidas para proteger tus contraseñas y tu información personal. Algunas recomendaciones:
● Activa la autenticación de dos factores: la autenticación de doble factor (o 2FA) es una medida de seguridad adicional que se utiliza para verificar tu identidad. Esta función requiere que introduzcas un código adicional, que se envía a tu teléfono o correo electrónico, para iniciar sesión en tus cuentas. De esta forma, aunque alguien obtenga tu contraseña, no podrá acceder a tu cuenta sin el código adicional.
● Mantén tus contraseñas actualizadas: es importante que cambies tus contraseñas con regularidad para evitar que alguien acceda a tus cuentas. Se recomienda cambiar tus contraseñas cada tres meses.
● Evita conectarte a redes WiFi públicas: las redes WiFi públicas pueden ser inseguras y pueden poner en riesgo tus contraseñas y otra información personal. Si necesitas conectarte a una red WiFi pública, utiliza una conexión VPN para proteger tu información.
● Utiliza software de seguridad: utiliza software antivirus y antimalware para proteger tu dispositivo de posibles amenazas. De esta forma, puedes asegurarte de que tu dispositivo esté protegido ante posibles ataques.
● Evita compartir tus contraseñas: nunca compartas tus contraseñas con nadie, incluso si es alguien de confianza. Si alguien necesita acceso a una de tus cuentas, crea una cuenta separada para ellos.
En definitiva, la seguridad de las contraseñas es fundamental para proteger nuestra información personal y financiera online.
Utiliza contraseñas seguras y complejas, activa la autenticación de doble factor, cambia tus contraseñas con regularidad y utiliza software de seguridad para proteger tu dispositivo.
Gracias a estos sencillos consejos, puedes mantener tus contraseñas seguras y reducir el riesgo de sufrir un ciberataque.