La época navideña puede ser una de las más emocionantes del año, pero también una de las fechas con más estrés a nivel financiero. Sin embargo, con una buena planificación es posible disfrutar de una Navidad sin deudas.
En esta guía definitiva te enseñaremos a planificar tus compras y comidas, cómo ahorrar y en qué tipo de tienda comprar. Además, te contaremos cómo ha evolucionado el gasto de las familias en Navidad a través de los años y cómo puedes tomar decisiones financieras más inteligentes durante las fiestas.
Hablemos de estadísticas. En los últimos cinco años, las finanzas familiares durante la Navidad ha experimentado muchas variaciones. Antes de la pandemia, los españoles destinaban una media de 554 euros a las celebraciones navideñas.
Sin embargo, la llegada del COVID-19 en 2020 provocó una reducción en el gasto debido a las restricciones y la incertidumbre económica. En 2021, con la recuperación gradual, el gasto medio aumentó ligeramente, situándose en 631 euros.
No obstante, la inflación acumulada desde 2020 ha afectado el poder adquisitivo de las familias. En 2023, dos de cada tres españoles preveían consumir menos en Navidad con respecto al año pasado.
Ahora, en 2024, encuestas procedentes de algunas plataformas de ahorro estiman que un 43% de los españoles hará compras más modestas en las fechas navideñas debido al contexto económico, gastando entre 200 y 500 euros en regalos y entre 50 y 200 en comida, algo que nos sitúa al mismo nivel que 2021.
Para evitar deudas, los expertos recomiendan que el presupuesto destinado a estas celebraciones no supere el 30% del ingreso mensual flexible, es decir, lo que queda después de cubrir los gastos básicos como el alquiler, las facturas, la alimentación y el transporte.
Por ejemplo, si consideramos una familia de cuatro integrantes con un ingreso mensual neto de 2500 euros, dispondrían de 800 euros como presupuesto flexible. Aplicando la regla del 30%, deberían asignar un máximo de 240 euros para los gastos navideños como regalos.
Aproximadamente el 50% del importe total podría destinarse a regalos, es decir, 120 euros. Para las comidas y cenas navideñas, se puede destinar un 30% del presupuesto, lo que equivale a 72 euros.
El 20% restante, unos 48 euros, se puede utilizar en decoración o actividades adicionales, buscando reutilizar adornos de años anteriores o emplear opciones económicas como manualidades hechas en casa.
Estos porcentajes se pueden adaptar a todo tipo de situaciones familiares. Por ejemplo, una familia monoparental con un sueldo de mil euros netos mensuales, que disponible de 500 euros como presupuesto flexible, tendrá disponible una cantidad de 150 euros para regalos.
Aquí te dejamos algunos consejos prácticos para ahorrar en Navidad, controlar tus finanzas y no tener tantos gastos.
Es recomendable evitar compras impulsivas y priorizar experiencias significativas como viajes, cenas o entradas a espectáculos ya que dejarán recuerdos duraderos. Eso sí, recuerda hacer una lista de regalos para no salirte del presupuesto.
Si el presupuesto disponible no es suficiente para cubrir todos los gastos, puedes considerar un préstamo rápido en Navidad para financiar una necesidad específica, siempre que lo utilices de forma responsable y tengas un plan claro para su devolución.
Puedes encontrar más detalles sobre cómo financiar sin deudas estas festividades en nuestro artículo de créditos o de préstamos personales.
Aprovecha los mercados locales y outlets para conseguir precios más bajos en regalos y alimentos. Comprar en tiendas de proximidad es una decisión sostenible que ayuda a tu economía y a la de tu comunidad.
Y si solo puedes comprar por internet, entonces compara precios online y busca ofertas antes de hacer tus compras. Desactiva las cookies para que no te suban el precio al entrar de nuevo en la web. ¡Y cuidado con los descuentos trampa! Hay algunos anuncios en Navidad que se hacen pasar por descuentos cuando, en realidad, el precio es el mismo que el de antes.
Elabora un menú antes de cada comida navideña. Busca recetas económicas que puedan lucir en tu mesa sin gastar en exceso, como platos caseros que te ayudarán con el ahorro.