Vuelve

Abono transporte: ¿Rentabilidad y ahorro o comodidad?

18/5/2016
Abono transporte: ¿Rentabilidad y ahorro o comodidad?
Autor
Vivus

Con la llegada del verano, en donde podemos esperar usar menos el transporte público y quizás algún que otro recorte en el servivio, nos plantemos si renovar nuestro abono o no. Por ello, muchas personas que utilizamos los diferentes transportes públicos que ofrecen las grandes ciudades nos hacemos la siguiente pregunta ¿cuándo me sale rentable comprar el abono transporte?[¿Necesitas una ayuda este mes? Solicita tu préstamo aquí] Si eres una de las personas que no sabes si seguir utilizando el ticket de 10 billetes o bien dar el salto al abono mensual o anual, en Vivus queremos ayudarte a responder a esa pregunta. Para ello, te explicamos las claves para calcular la rentabilidad de tu abono transporte tomando como referencia las tarifas de transporte de Madrid.En primer lugar vamos a establecer los tipos de billetes de transporte público que existen en Madrid y sus precios actuales para personas entre 26 y 65 años en la zona centro de la ciudad (Zona A):

abono transporte 1

Una vez que ya sabemos los precios, hay que tener en cuenta que para saber si es rentable comprarnos el abono transporte tenemos que tener claras tres premisas:

  1. Cuánto nos cuesta cada viaje en cada modalidad de billete. Los viajes sencillos cuestan más que los que son de diez o que los abonos y se supone que son para un uso puntual.
  2. En qué zonas nos movemos (en este caso solo por la zona A-centro de Madrid): Cuánto más nos alejemos del centro de la ciudad más nos costará tanto el abono transporte, como los billetes sencillos y los de diez. Hay que tener en cuenta que si la distancia entre tus recorridos es corta igual no te hará falta ni utilizar el transporte público ya que podrás ir andando o en bicicleta.
  3. Cuántos viajes realizamos al día y en cuántos tipos de transporte: Cuantos más viajes realices al día y en más tipos de transporte (por ejemplo: utilizas el metro y el tren) más rentables te saldrán las opciones de abonos transporte disponibles en el mercado.

Ejemplo de cálculo de rentabilidad del abono transporte

Teniendo en cuenta los datos anteriores vamos a realizar nuestro ejemplo: Se trata de una persona entre 26 y 65 años que vive en la zona centro de Madrid (zona A) y que todos los días laborables hace 2 viajes en metro de su casa al trabajo pero que además los fines de semana también realiza otros dos cada día. En total, nuestra persona hipotética realiza 14 viajes a la semana. Por ello y para poder seleccionar qué tipo de tarifa de transporte le sale más rentable, vamos a calcular el coste por viaje de cada tipo de billete:

abono transporte 2

Como se puede comprobar en la tabla, para el ejemplo que tenemos sale más rentable comprar el abono transporte y en concreto el anual porque es en el que el coste por billete es más barato. No obstante, hay que tener en cuenta que si no se viaja algunas veces al año (vacaciones de verano, de semana santa, de navidad, puentes, etc.) sale más rentable el abono mensual. Lo que está claro es que a la hora de determinar la rentabilidad entre un billete de 10 viajes o el abono transporte es sobre todo la cantidad de viajes que realices al mes. En nuestro ejemplo, como realiza 56 viajes al mes, le resulta más rentable. De hecho, con los condicionantes que hemos establecido en nuestro ejemplo, a partir de 45 viajes al mes sale más rentable comprar los abonos de transporte, ya sea mensual o anual.Además, hay que tener en cuenta que con el abono transporte se puede subir al metro, tren y autobús todas las veces que se quiera al cabo del día puesto que no tiene límite de viajes tan sólo de tiempo (30 días).¿Habías calculado alguna vez la rentabilidad de tu tarifa de transporte público o siempre has elegido el abono transporte porque es fácil y cómodo? Explícanos tu experiencia.

¿Quieres tu primer préstamo ya?

Consigue tus primeros 300€ sin intereses ni comisiones, y devuélvelos en 30 días

Solicita tu crédito ahora

Artículos Relacionados