Vuelve

Los peligros del phishing

19/6/2023
Los peligros del phishing | Vivus.es
Autor
Vivus

El phishing es una de las técnicas de fraude en internet más utilizada por los ciberdelincuentes para engañar a las personas y obtener información confidencial como contraseñas, números de tarjetas de crédito y otra información personal.

Estos ataques pueden parecer inofensivos a simple vista, pero pueden tener consecuencias muy importantes para las víctimas, especialmente a la hora de proteger su información y datos personales y confidenciales.

En este artículo, hablaremos de los peligros del phishing y de cómo puedes protegerte de estos ataques cibernéticos.

¿Quieres saber cómo proteger tu información ante estos ataques no deseados? Vamos a ello.

¿Qué es el phishing?

El phishing es una técnica de ingeniería social en la que los ciberdelincuentes crean sitios web falsos o envían correos electrónicos fraudulentos para obtener información confidencial de sus víctimas.

Estos ataques pueden producirse de muchas formas, pero todos tienen el mismo objetivo: engañar a las personas para que divulguen información privada.

Los ciberdelincuentes utilizan una variedad de tácticas para llevar a cabo el phishing.

Por ejemplo, pueden crear un sitio web falso que se parezca mucho al de una empresa legítima, como un banco o una tienda online.

Posteriormente, envían correos electrónicos falsos que parecen provenir de esta empresa y solicitan que la persona haga clic en un enlace para iniciar sesión en su cuenta y verificar su información.

Cuando la víctima hace clic en el enlace, es redirigida a una web falsa donde se le pide que ingrese sus credenciales de inicio de sesión.

Si la persona ingresa sus datos, los ciberdelincuentes los obtienen y utilizan para robar su identidad, vaciar sus cuentas bancarias o realizar compras fraudulentas en su nombre.

Tipos de phishing

Desde que el phishing se popularizó como técnica de obtención de información confidencial y fraudulenta, los ciberdelincuentes no han hecho más que evolucionarlo y sofisticarlo para evitar ser detectados por las víctimas y por las autoridades.

A lo largo de los últimos años, han surgido nuevas tipologías de phishing, que repasamos a continuación.

Phishing de correo electrónico

El phishing de correo electrónico es, aun a día de hoy, el tipo de phishing más común. Los ciberdelincuentes envían correos electrónicos que parecen legítimos, pero que en realidad son falsos. Estos correos electrónicos suelen incluir enlaces a sitios web falsos que solicitan información confidencial como nombres de usuario y contraseñas.

Smishing

El smishing es un tipo de phishing que se realiza a través de mensajes de texto. Los ciberdelincuentes envían mensajes de texto que parecen auténticos, pero que en realidad son falsos. Estos mensajes suelen incluir enlaces a sitios web falsos que solicitan información confidencial.

Vishing

El vishing es un tipo de phishing que se realiza a través de llamadas telefónicas. Los ciberdelincuentes se hacen pasar por representantes de empresas reales y solicitan información confidencial como números de tarjeta de crédito y contraseñas.

Pharming

El pharming es un tipo de phishing en el que los ciberdelincuentes redirigen a los usuarios a sitios web fraudulentos sin que ellos lo sepan. Los usuarios ingresan información confidencial en estas webs sin saber que están siendo estafados.

Spear phishing

El spear phishing es un tipo de phishing dirigido a un individuo específico. Los ciberdelincuentes investigan a la víctima para obtener información personal y luego utilizan esa información para crear un correo electrónico o mensaje de texto personalizado que parece auténtico.

Los peligros del phishing

El phishing puede tener consecuencias devastadoras para las víctimas.

Una vez que los ciberdelincuentes obtienen toda la información confidencial, pueden utilizarla para cometer un fraude financiero, robar la identidad de la persona o realizar compras fraudulentas en su nombre.

Estos ataques también pueden dañar la reputación de una empresa si los ciberdelincuentes utilizan su marca para llevar a cabo el phishing.

Además, el phishing también puede ser utilizado como un medio para distribuir malware.

Los ciberdelincuentes pueden incluir un enlace malicioso en un correo electrónico falso y, cuando la persona hace clic en él, se descarga automáticamente un virus en su dispositivo.

Este virus puede robar información adicional del dispositivo, ralentizar el sistema o incluso destruir archivos importantes.

Cómo protegerte del phishing

Afortunadamente, hay algunas medidas que puedes tomar para protegerte del phishing. A continuación detallamos alguna de ellas:

●      Asegúrate de que los sitios web que visitas sean legítimos. Verifica que la URL sea la correcta y busca el símbolo de candado en la barra de direcciones. Si no estás seguro, evita ingresar información confidencial.

●      Nunca hagas clic en enlaces sospechosos. Si recibes un correo electrónico que parece sospechoso, verifica la dirección de correo electrónico del remitente y busca errores gramaticales o de ortografía en el contenido del mensaje. Si no estás seguro, comunícate directamente con la empresa para verificar la autenticidad del correo electrónico.

●      Utiliza contraseñas seguras y cambia tus contraseñas con regularidad. No utilices la misma contraseña para todas tus cuentas y evita utilizar información personal como tu fecha de nacimiento o nombres de mascotas.

●      Utiliza una herramienta de gestión de contraseñas para generar contraseñas aleatorias y almacenarlas de forma segura. De esta manera, no tendrás que recordar una gran cantidad de contraseñas diferentes.

●      Mantén tu software y antivirus actualizados. Los ciberdelincuentes a menudo utilizan vulnerabilidades de software para instalar malware en dispositivos. Al mantener tu software actualizado, puedes reducir el riesgo de estas vulnerabilidades.

●      Echa un ojo en tus transacciones financieras. Revisa el estado de tu cuenta con regularidad para detectar cualquier actividad sospechosa. Si encuentras algo inusual, comunícate con tu sucursal financiera de inmediato.

Algunas consideraciones finales

El phishing es una amenaza real y en constante evolución para todos los usuarios de internet.

Los ciberdelincuentes utilizan tácticas cada vez más sofisticadas para engañar a las personas y obtener información confidencial.

Pero, al tomar medidas proactivas para protegerte, puedes reducir el riesgo de convertirte en víctima de un ataque de phishing.

Con estas precauciones, podrás proteger tu información personal y financiera de los peligros del phishing.

¿Quieres tu primer préstamo ya?

Consigue tus primeros 300€ sin intereses ni comisiones, y devuélvelos en 30 días

Solicita tu crédito ahora

Artículos Relacionados