La declaración de la renta es un trámite complejo que se presenta entre los meses de abril y junio. Por eso, la Agencia Tributaria ha puesto a disposición de todos los contribuyentes su plan “Le Llamamos”, a través del cual se pueden resolver todas las dudas más frecuentes en torno a la declaración de la renta de forma telefónica e, incluso, solicitar su confección.
A pesar de que el periodo para presentar la declaración de la renta comenzó el pasado 6 de abril, extendiéndose hasta el 30 de junio, el Plan Le llamamos comienza el 5 de mayo.
No obstante, desde el 3 de mayo es posible pedir cita previa a través de la página web de la Agencia Tributaria para solicitar la renta por teléfono, y a partir del 26 de mayo de carácter presencial. Esta campaña, a través de su atención personalizada, por teléfono y en oficinas, seguirá contando con el apoyo de las comunidades autónomas y los ayuntamientos.
Será posible solicitar cita previa hasta el 29 de junio, justo el día anterior a que finalice el periodo para presentar la declaración de la renta.
Existen tres vías para solicitar cita previa para solicitar el Plan Le Llamamos:
● A través de la página web de la Agencia Tributaria.
● Mediante la app de la Agencia Tributaria, disponible para iOs y Android.
● Por teléfono llamando a los siguientes teléfonos: 901 12 12 24 o 91535 73 26 (servicio automático) o 901 22 33 44 y 91 553 00 71 (atención personal).
Al solicitar cita previa, el contribuyente reserva espacio para que la Agencia Tributaria le llame a partir del 6 de mayo.
Cualquier contribuyente puede solicitar varias citas previas en la misma llamada telefónica. Eso sí, la Agencia Tributaria recuerda que solo se podrán pedir un máximo de 6 citas previas en una misma llamada, si tienes a tu disposición los 6 números de NIF/NIE.
En caso de que el contribuyente no coja el teléfono en el momento de haber solicitado la cita previa, la Agencia Tributaria realizará nuevos contactos de manera sucesiva para darle mayor oportunidad de no perder su cita y confeccionar su declaración.
Cuando te llame Hacienda, deberás tener toda la documentación lista y a tu disposición, para obtener todos los datos necesarios para que un funcionario de la Agencia Tributaria pueda hacer la declaración. En principio, deberás disponer de todas las facturas y documentación necesaria que acredite todos tus gastos e ingresos.
No obstante, en la mayoría de los casos,necesitarás disponer de los siguientes datos:
Ten en cuenta que Hacienda ya tiene el borrador con todos tus datos fiscales, pero no tiene toda la información, por lo que tendrás que comunicar cierta información y preferencias. Es decir, si quieres deducir algún gasto, deberás informar con el correspondiente justificante. Del mismo modo, si deseas marcar alguna de las casillas de la Iglesia Católica o fines sociales, también deberás informarle a la persona que confeccione tu declaración.
Aunque, en principio, todos los contribuyentes pueden beneficiarse del Plan Le Llamamos, existen algunas excepciones. Así, no podrás utilizar el Plan Le Llamamos, tanto si es de manera telefónica como presencial, si cumples alguno de los siguientes requisitos:
● Obtener rentas del trabajo superiores a los 65.000 euros brutos anuales.
● Obtener rentas del capital mobiliario superiores a los 15.000 euros brutos anuales.
● Obtener ingresos por actividades profesionales o empresariales en estimación directa (los profesionales que tributen a través del sistema de módulos sí pueden utilizar el servicio).
● Realizar más de dos transmisiones patrimoniales a lo largo del ejercicio por venta de acciones y/o inmuebles.
● Haber realizado transmisiones de bienes adquiridos por herencia o donación a lo largo del ejercicio.
● Obtener rentas de más de dos inmuebles, tanto si se han percibido con dos contratos de alquiler diferentes o a través de alquileres turísticos.
En los demás casos, el contribuyente puede beneficiarse del plan Le Llamamos sin ninguna restricción adicional.
En definitiva, el Plan Le Llamamos es un servicio de la Agencia Tributaria cada vez más utilizado. De hecho, el año pasado las declaraciones de la renta presentadas por teléfono aumentaron un 30% con respecto a 2020, en los meses de confinamiento.