Vuelve

Así funciona el impuesto sobre la Renta

15/3/2023
Autor
Vivus

El impuesto sobre la renta es un tributo que se aplica en la mayoría de países desarrollados para recaudar los fondos necesarios para financiar los gastos del gobierno y redistribuir la riqueza. A menudo, es un tema complejo que puede resultar confuso para aquellos que no están familiarizados con su funcionamiento.

Por eso, en este artículo, exploraremos cómo funciona el impuesto sobre la Renta, incluyendo cómo se calcula, cómo se aplica a diferentes tipos de ingresos, y cómo se pueden realizar deducciones y exenciones fiscales. Además, revisaremos cómo funciona un sistema de impuestos progresivo y cómo se puede presentar una declaración de impuestos para cumplir con las obligaciones fiscales.

Qué es el impuesto sobre la renta

El impuesto sobre la renta es un impuesto directo que se aplica sobre los ingresos de las personas físicas en un determinado período de tiempo, por lo general un año fiscal. El objetivo del impuesto sobre la renta es recaudar fondos para financiar los gastos del gobierno y redistribuir la riqueza.

Se aplica sobre la cantidad de ingresos que una persona o empresa gana durante un año fiscal. A continuación, se deducen ciertos gastos para obtener el ingreso neto, que es la base sobre la cual se aplicará el impuesto (también conocida como base liquidable). Las deducciones permitidas pueden incluir gastos relacionados con la educación, la salud, la vivienda, las inversiones y las donaciones caritativas, entre otros.

Cómo se declara el impuesto sobre la renta

La mayoría de trabajadores no se preocupan por pagar el impuesto sobre la renta. Es su propia empresa quien se encarga de abonar la parte correspondiente en su salario, deduciéndoselo de su nómina de manera mensual. En realidad, esto no es más que un pago anticipado, que se regularizará de manera anual en su declaración de impuestos.

En muchos países, el período fiscal coincide con el año natural y la declaración de impuestos sobre la renta se presenta en los primeros meses del año siguiente. Este es el caso de España, donde el plazo para presentar la declaración de la renta comienza a partir de abril y finaliza en junio.

Por esta razón, es importante conocer las fechas límite para presentar la declaración de impuestos sobre la renta en cada país y asegurarse de cumplir con los plazos establecidos para evitar posibles sanciones y multas por presentar la declaración tarde o no hacerlo.

Impuesto sobre la renta: un impuesto progresivo

En la mayoría de ordenamientos jurídicos a nivel mundial, el impuesto sobre la renta es un impuesto progresivo. Es decir, es un tipo de sistema de impuestos en el cual el tipo de impuesto aumenta a medida que aumenta el nivel de ingresos o riqueza de un individuo o empresa.

En otras palabras, cuanto mayor sea el ingreso de una persona, mayor será el porcentaje de impuestos que deben pagar.

Estos impuestos progresivos se articulan en tramos de renta. En España, el IRPF tiene dos tipos de renta: uno que se aplica sobre la base general y otro sobre la base del ahorro. Los tipos del IRPF de la base general son los siguientes:

Los tipos del ahorro, por su parte, tienen los siguientes tipos impositivos:

Pero, ¿cómo funciona exactamente un impuesto progresivo? A diferencia de la creencia generalizada, el tipo marginal no se aplica sobre la totalidad de la renta.

En realidad, se fragmenta la base liquidable en cada uno de esos tramos de acuerdo a lo que marque la propia tarifa y se aplica a cada uno de los tramos resultantes el tipo de gravamen correspondiente.

Dicho de otro modo, se aplica el tipo correspondiente al tramo de renta únicamente sobre la parte de nuestra renta que supere ese tipo marginal. Por este motivo se distingue entre tipo marginal y tipo efectivo.

Impuesto sobre la renta y progresividad: un ejemplo práctico

Pero veámoslo mejor con un ejemplo, mediante un trabajador que haya obtenido una renta de 45.000 € durante el ejercicio 2022. Por simplificar, la base liquidable será, también de 45.000 €. En este caso, la creencia general es que a esta renta se le aplica un gravamen del 37%, dando como resultado una cuota a pagar de 16.650 €.

Sin embargo, si se aplica el cálculo real, la cuota es mucho menor. Se tendría que calcular primero la cuota correspondiente a cada tramo. En este caso:

  1. Se aplica el 19% sobre los primeros 12.450 €, dando como resultado un total de 2.365,50 €.
  2. Se aplica el 24% sobre los 7.750 € siguientes (20.200 € - 12.450 €), es decir, un total de 1.860 €.
  3. Se aplica el 30% sobre los 15.000 € siguientes (35.200 € - 20.200 €), con un resultado de 4.500 €.
  4. Finalmente, se aplica el 37% € sobre los 9.800 € restantes hasta 45.000 €. En total, esto da como resultado 3.626 €.

En total, este contribuyente pagará un total de 12.351,50 €, que es la suma de la cuota a pagar en cada uno de los tramos. El tipo efectivo será del 27,44%, bastante inferior al 37% que se pagaría si se aplicase el error de salto.

Conclusiones

En conclusión, el impuesto sobre la renta es un aspecto importante de la vida financiera de muchas personas y empresas en todo el mundo.

Aunque puede ser un tema complejo y denso, es una obligación para todos los trabajadores del mundo, al ser una obligación cívica y financiera que contribuye al financiamiento de programas y servicios gubernamentales que benefician a toda la sociedad.

¿Quieres tu primer préstamo ya?

Consigue tus primeros 300€ sin intereses ni comisiones, y devuélvelos en 30 días

Solicita tu crédito ahora

Artículos Relacionados